Anatomía Animal.

A continuación analizaremos la Anatomía Animal focalizándonos en las necesidades de la industria de la animación, escultura, ilustración y diseño, sin dejar de lado la importancia de reconocer en la historia, la ciencia y la semiología, elementos fundamentales para utilizar el arte como un lenguaje y dominar las herramientas para desarrollar una propuesta que comunique conceptos e ideas.

HISTORIA

La Animalística es el tema más antiguo en la historia del arte, utilizado de formas rituales, en representación de dioses y decoración arquitectónica, transformándose en un símbolo que representa las fuerzas de los animales y que imprime un lenguaje ancestral en lo que nos rodea. También encontramos prácticas de teriomorfismo en la representación de dioses que desde la forma humana el artista transforma en animal y figuras zoomorfas que obtienen un parentesco a los animales. Esto deja en evidencia la narrativa que nos entrega este conocimiento, ya que el diseño de personajes, gestos y actitudes, los asociamos fácilmente a conductas animales, recuperando de esta forma canales de comunicación que nos permiten desarrollar más claramente las historias.

En un comienzo la figura humana es sometida a estrictos cánones simbólicos, rígida y carente de dinamismo, no así la representación animal que goza de actitudes narrativas como la caza, el vuelo y el actuar del caballo, por lo que se evidencia que posteriormente se transforme en un género pictórico  que además presenta de manera incipiente el análisis del movimiento y la pose en el arte.

Posteriormente, el alcance narrativo en el simbolismo animal se hace presente en la mezcla de culturas y religiones, reconociendo valores e imágenes que forjan animales fantásticos y bestias míticas, consolidadas en libros y Bestiarios.

Con el Renacimiento será motivo de gran interés de estudio anatómico, momento en que nos encontramos con los primeros estudios naturalistas de gran maestría, como los conocidos bocetos de Leonardo Da Vinci.

BODY MECHANICS DE ANATOMÍA ANIMAL 

La locomoción animal es la capacidad de movimiento autónomo y constituye uno de los rasgos más específicos de los Animales frente a otros reinos de seres vivos (Plantas, Hongos, Protista, Monera).

En este aspecto debemos preocuparnos de adquirir conocimientos científicos validados en los estudios de biología, ecología, ingeniería y física, para comprender a cabalidad la Biomecánica Animal, ya que el papel de las fuerzas físicas que determinan la estructura y el tamaño de los organismos e influyen en el proceso de evolución de las especies, se encuentran en su medio ambiente y se rigen bajo las leyes de gravedad del planeta. Es así que la capacidad de los músculos para generar suficiente fuerza mecánica y mover su peso sin sobrecalentarse, la resistencia a fuerzas de compresión por los huesos y otros tejidos, son los factores más importantes en el límite del tamaño que pueden alcanzar un animal y la velocidad a la que puede moverse.

La selección natural como el principal elemento de la evolución no sólo prevalece en procesos estrictamente biológicos, también en los físicos ha desempeñado un papel primordial en la función y forma de las estructuras de los organismos. En el transcurso de la evolución, la capacidad para volar de algunos animales ha aparecido en varias ocasiones, no exclusivamente el vuelo activo en vertebrados (vuelo de aleteo), si tomamos en cuenta gran parte de los animales planeadores y los insectos voladores.  

Hoy en día la animación de cuadrúpedos es una especialización profesional, así como la de animales fantásticos, voladores, etc, que requiere de estudios serios en cuanto a la biomecánica, considerando proporciones gigantescas e hibridación de movimientos de distintas especies. Por supuesto esto conlleva otros perfiles profesionales que requieren de los mismos conocimientos aplicados al diseño de personajes/criaturas, modelado, rig y animación, donde consideraciones técnicas como por ejemplo la capacidad torácica en la respiración o el tipo de piel y orientación del pelo son determinantes en los niveles profesionales avanzados.  

INTERPRETACIÓN (DISEÑO)

Hoy los animales y su representación nos rodean constantemente, íconos de la cultura popular, han sufrido grandes cambios a partir de su encarnación en adorables personajes a manos de célebres ilustradores. Más tarde vieron nacer el nuevo arte de la cinematografía y la animación, que durante muchos años fue añorada por un público infantil que cultivó la adoración de personajes.

En la industria actual de la animación el diseño zoomorfo sigue cumpliendo su función de transmitir a través de formas animales las características y fuerzas en personajes que antaño protagonizaron cuentos, mitos, leyendas y fábulas, formando parte de un imaginario universal que construyó su propio lenguaje en torno a las convenciones culturales del humano.

La credibilidad del diseño en la tridimensionalidad, lógica biomecánica y psicología de personajes eleva los estudios de Anatomía Animal a altos grados de conocimiento, que demuestran versatilidad y capacidad técnica del artista para afrontar diversos proyectos con capacidades que permiten a todo el equipo trabajar en sincronía.

El desafío que considera el diseño zoomorfo va mucho más allá del aspecto exterior del personaje, ya que al integrar actitudes humanizadas la construcción debe permitir movimientos y limitantes coherentes al peso, elemento vital a la hora de diseñar poses en la preproducción y carta de modelo.

HIBRIDACIÓN

Ya que tanto el Zoomorfismo como el Teriomorfismo rozan el concepto de lo híbrido, quisiera plantear la hibridación no sólo en la reunión de atributos, sino más bien en la capacidad creativa del artista.

El hecho de expandir los conocimientos respecto al mundo que nos rodea es una máxima en los estudios artísticos, ya que de esta manera comprendemos como la capacidad humana de crear lenguaje alcanza nuevas alturas cuando el artista adquiere nuevas herramientas.

El estudio de la anatomía humana es por lejos del que se tiene más conocimiento, pero eso no quiere decir que le sean inútiles la comprensión de otras formas de vida, conductas, pose y biomecánica, ya que la creatividad se consolida a través de cruces de conceptos y mientras la biblioteca visual del artista sea más nutrida, sus límites se hacen difusos y permiten que podamos ampliar nuestra oferta profesional.

Los artistas necesitan la capacitación en Anatomia Animal  para optar a trabajos en el extranjero y elevar el nivel de latinoamérica en la animación y los videojuegos. La Academia de Arte Digital desarrolla durante Agosto de 2019 un curso de Anatomía Animal, impartido por un profesional del área especializado en animales no convencionales, que de primera mano estará compartiendo sus conocimientos con los artistas.

Inscríbete aquí:
Inscribirme